El cable eléctrico. Tipos
Como continuación del artículo anterior en el que nos centramos en la definición y composición de los cables eléctricos, hoy abordaremos su clasificación, la cual responde a diferentes criterios:
Según el nivel de tensión
- cables de muy baja tensión (hasta 50 V).
- cables de baja tensión (hasta 1000 V).
- cables de media tensión (hasta 30 kV).
- cables de alta tensión (hasta 66 kV).
- cables de muy alta tensión (por encima de los 770 kV).
Según los componentes utilizados:
- conductores: cobre, aluminio u otro metal
- aislamientos: materiales plásticos, elastoméricos, papel impregnado en aceite viscoso o fluido
- protecciones: pantallas, armaduras y cubiertas
Según el número de conductores:
- unipolar: un único conductor
- bipolar: 2 conductores
- tripolar: 3 conductores
- tetra polar: 4 conductores
Según los materiales empleados:
- cobre
- aluminio
- almelec (aleación de aluminio y magnesio)
- constantán, una aleación de cobre
Según la flexibilidad del conductor:
- rígido
- flexible
Según el aislamiento del conductor:
- aislamiento termoplástico: aquéllos en los que el material que se aplica no sufre transformaciones químicas.
- aislamiento termoestable: se transforman químicamente en el momento de la extrusión. Por eso, permiten temperaturas de servicio superiores, al ser más estables ante cambios de éstas.
¿Podrías aportar algún criterio adicional a los mencionados, para clasificar a los cables eléctricos? Nos encantaría que lo compartieras con todos.